Medicentro (Mar 2017)

Mortalidad por hipertensión arterial en el área de salud del Policlínico Universitario «Marta Abreu»

  • Gilberto Cairo Sáez,
  • Norma Edenia Batista Hernández,
  • Luis Enrique Pérez Guerra,
  • Isabel Muñiz Casas,
  • Thays Pino Mildestein

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 2
pp. 120 – 126

Abstract

Read online

Introducción: la hipertensión subyace en la alta prevalencia de las enfermedades cardiovasculares, el incremento exponencial en la tasa de complicaciones y la mortalidad. Objetivo: identificar la repercusión de la hipertensión arterial en la mortalidad del área de salud Marta Abreu.Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal que incluyó a 910 fallecidos mayores de 18 años, entre el 1ro. de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2014. Se incluyeron las variables tiempo de evolución de la hipertensión, causa directa y básica de muerte. Se calcularon los años de vida potenciales perdidos y los años de vida útil potenciales perdidos, mediante las fórmulas AVPP = ∑ 79 – edad del paciente al fallecer y AVUPP = ∑A – edad del paciente al fallecer, donde A = 65 para los hombres y 60 para las mujeres.Resultados: la causa básica y directa de muerte fue de origen cardiovascular en la mayor parte de los fallecidos hipertensos; las primeras causas básicas de muerte fueron la cardiopatía isquémica (34,43 %) y los accidentes cerebrovasculares (13,11 %); en los no hipertensos, estas fueron de origen no cardiovascular en más del 99 % de los casos. Los hipertensos tuvieron menos años de vida potenciales perdidos que los no hipertensos.Conclusiones: la hipertensión entre los fallecidos se asocia con una alta mortalidad cardiovascular, en contraste con los fallecidos que no eran hipertensos.

Keywords