Historia (Santiago) (Dec 2012)

GRANADA, CANARIAS, AMÉRICA: EL USO DE PRÁCTICAS ATERRORIZANTES EN LA PRAXIS DE TRES CONQUISTAS, 1482-1557

  • ANTONIO ESPINO LÓPEZ

Journal volume & issue
Vol. 45, no. 2
pp. 369 – 398

Abstract

Read online

Nuestro propósito en este artículo es señalar algunos rasgos afines en los procesos de conquista de Granada, Canarias y América, remarcando cómo el comportamiento militar de los hispanos se basó notablemente en el uso de toda una nómina de prácticas aterrorizantes herederas de los modelos coercitivos propios del imperialismo romano. Por otro lado, esta reflexión sobre la problemática debe conducirnos a otras nuevas, señalando, más que las limitaciones de las crónicas a la hora de abordar tales cuestiones, cómo afrontan estas la narración de la violencia y remarcando una vez más la necesidad de huir de la cosmética de la conquista hispana de las Indias.The aim of this article is to call attention to the related characteristics in the conquest process of Granada, the Canaries and America, highlighting Spanish military behavior, which was mainly based on a wide range of terrifying practices taken from coercive models of the Roman Empire. This analysis of the problem should lead us to new problems, which show us how to deal with the accounts of violence, instead of focusing on the limitations of the chronicles themselves. This in turn also emphasizes the need to escape from the cosmetic image of the Spanish conquest of the Indies.

Keywords