História, Ciências, Saúde: Manguinhos ()

Sociabilidades, redes y circulación de saberes en la conformación de un “ámbito psi” en la Argentina de entreguerras (Santa Fe, 1919-1943)

  • José Ignacio Allevi

DOI
https://doi.org/10.1590/S0104-59702016000200012
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2
pp. 543 – 550

Abstract

Read online

Resumen El artículo presenta los avances de una investigación referida a la construcción de un campo científico psi en Argentina durante el período de entreguerras, con foco en espacios subnacionales. A partir de l920, el movimiento de la higiene mental, en sus diferentes expresiones disciplinares, adquirió una notable presencia en la esfera pública, en la enseñanza universitaria y – tardíamente – en las políticas de salud, en un movimiento expansivo que derivó en la conformación de un campo autónomo y con lógicas propias. Sostenemos que la constitución de dicho “campo psi” – en tanto inexistente – fue posible mayormente por la fuerza de redes de sociabilidad que facilitaron la gestión de recursos y espacios institucionales de poder que permitieron autonomizar y constituir el campo.

Keywords