Memoria y Civilización (Dec 2024)

La interpretación comercial de la fiscalidad trans-pacífica en la segunda mitad del siglo XVII: una aproximación a la política de los indultos desde la autoridad virreinal

  • Pablo Sierra-Fáfila

DOI
https://doi.org/10.15581/001.27.2.012
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 2

Abstract

Read online

Desde la segunda mitad del siglo XVII se hizo cada vez más evidente el distanciamiento entre la legislación real que giraba en torno a la Carrera de Indias y la actividad asociada al comercio y a la navegación que en esta se practicaba. Esto hizo que la Corona se viera en la situación de servirse de un instrumento que permitiera recuperar cierta posición en cuanto al beneficio obtenido por la fiscalidad regia: el indulto. Esta adaptación de la fiscalidad al funcionamiento de la Carrera de Indias no fue desconocida para el Galeón de Manila, una travesía para la que también fue propuesto como acuerdo entre las partes. En este proceso intervinieron tanto el rey como los vecinos y comerciantes indianos quienes, como interesados principales, contaron con la participación necesaria e imprescindible de las autoridades virreinales entre las décadas de 1670 y 1680 en un nuevo marco reformador de la Carrera del Pacífico.

Keywords