Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología (Jan 2024)
Factores asociados con la vía del parto tras versión cefálica externa exitosa
Abstract
Introducción: La versión cefálica externa (VCE) permite disminuir la tasa de cesáreas por presentación de nalgas, con tasa de éxito variable y sin aumentar las complicaciones obstétricas, aunque se ha descrito que tras VCE exitosa podría haber mayor tasa de cesáreas intraparto así como de partos instrumentales. Objetivo: Analizar resultados y factores relacionados con el parto vaginal tras VCE exitosa comparándolos con el parto en pacientes con feto espontáneamente en cefálica. Método: Estudio retrospectivo de casos y controles en pacientes con VCE realizada en un único centro. Se analizaron variables demográficas y clínicas para determinar resultados maternos, neonatales y predictores de tipo de parto en las pacientes de VCE exitosa. Resultados: Se incluyeron 458 pacientes con VCE, de las cuales 276 (60,3%) fueron exitosas. El éxito se asoció a multiparidad, relajación uterina y sexo fetal femenino. Tuvieron un parto en nuestro centro 227 pacientes. Se emparejaron con 229 controles. El grupo VCE tuvo mayor tasa de cesáreas (23,3 vs. 15,3%; p = 0,03). La distocia fue la indicación más frecuente en ambos grupos. Conclusiones: La VCE es una técnica segura con alta tasa de éxito y buenos resultados. Una vez se consigue una versión exitosa la paciente tiene mayor tasa de cesárea atribuible a cualquier indicación, siendo los demás resultados obstétricos similares a las pacientes con un feto espontáneamente en presentación cefálica.
Keywords