Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan (Dec 2024)

Presencia y prevalencia de las especies de los géneros anaplasma, tripanosoma y babesia en bovinos en producción del municipio de Tamiahua, Veracruz

  • Miguel Ángel Lammoglia-Villagómez ,
  • Daniel Sokani Sánchez-Montes ,
  • Angélica San Juan-Ramirez ,
  • Amalia Cabrera-Nuñez ,
  • Jorge Luis Chagoya-Fuentes

DOI
https://doi.org/10.47808/revistabioagro.v12i2.580
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2

Abstract

Read online

Una de las problemáticas que enfrenta la ganadería bovina son enfermedades transmitidas por artrópodos hematófagos. Estos agentes se encuentran distribuidos a nivel mundial, pero son endémicos en países del trópico y subtrópico, donde se tiene altos niveles de morbilidad y mortalidad. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de las especies de Anaplasma, Babesia y presencia de Trypanosoma en dos unidades de producción pecuaria (UPP) en el municipio de Tamiahua, Veracruz. En ambas UPP’ se colectó sangre en la vena caudal de 59 bovinos doble propósito de diferentes edades utilizando tubos con gel separador para extracción del suero, para después someterlo a prueba de PCR convencional. Ninguno de los ejemplares mostraban signos clínicos y en ambas UPP los animales estaban a libre pastoreo. La UPP(1) contaba con mejores registros y calendario de vacunas y desparasitaciones. Mientras que la UPP(2) tenía un manejo tradicional sin registros técnicos ni calendarios sanitarios establecidos. Los resultados indicaron 18 animales positivos (30.5%) para Anaplasma spp., y 10 fueron positivos a Babesia spp., (16.9%), mientras que para Trypanosoma spp. no hubo positivos. También se encontro un efecto (P<0.05) de la UPP, dónde la UPP(1), tuvo una prevalencia de 24.4% para Anaplasma spp y 7.3% para Babesia spp, mientras que la UPP(2) presentó 44.4% y 38.9%, respectivamente. En conclusión, se encontró una alta prevalencia de Anaplasma spp (30.5%) y Babesia spp (16.9%) en las UPP´s muestreadas del municipio de Tamiahua, Veracruz y el manejo técnico y sanitario de la UPP tuvo un efecto en la prevalencia de estos patógenos.

Keywords