Horizonte Sanitario (Dec 2022)
Realidades intersubjetivas de la reducción de daños en Costa Rica: Voces polifónicas del sinhogarismo
Abstract
Objetivo: Comprender las experiencias de Reducción de Daños en las voces de personas costarricenses en situación de calle, consumidoras de sustancias psicoactivas. Materiales y métodos: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico que contó con la participación de 10 personas en situación de calle que visitaban diferentes centros de atención en reducción de daños en tres provincias de Costa Rica durante los años de 2019 y 2020. Resultados: La efectivación del derecho a la salud y el reconocimiento de la ciudadanía y la humanidad de las personas en situación de calle consumidoras de sustancias, estuvieron siempre presentes en las experiencias vividas dentro de las instituciones de Reducción de Daños. Además, se explicitó que, los ejes de derechos humanos, cuidados centrados en la persona y el reconocimiento del fenómeno de las drogas como una dimensión perteneciente al ámbito de la Salud Pública fueron puntos neurálgicos “del ser” dentro de la Reducción de Daños en Costa Rica. Conclusión: Una de las mayores contribuciones de este estudio fue la comprensión del progreso de la Reducción de Daños en un no-lugar como la calle. La comprensión fenomenológica social nos mostró también que el sentido de “ser y estar” en el mundo no es algo pasible de ser determinado por estructuras primitivas y punitivas. Por lo tanto, cualquier tentativa de cuidado a la salud que deslegitime al ser humano en cualquier momento o (no) lugar estará destinada al fracaso. Palabras clave: Reducción del daño; Personas sin hogar; Drogas; Derechos humanos; Salud pública