Tropical and Subtropical Agroecosystems (Apr 2013)
TRATAMIENTOS POST-COSECHA DE LA SEMILLA DE PAPAYO PARA MEJORAR LA GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE LA PLÃNTULA
Abstract
TecnologÃas prácticas se requieren para preservar la viabilidad de las semillas en particular cuando su viabilidad no es duradera como la semilla de Carica papaya (papaya). Semillas de papaya fueron embebidas en agua o en soluciones de CaCl2 10-5 M, ácido salicÃlico 10-4 M y ácido giberélico 10-5 M e inoculadas con una suspensión de células bacterianas para determinar sus efectos en la germinación, desarrollo inicial de las plántulas, acumulación de biomasa y de clorofila. Las semillas embebidas en agua germinaron 40 % más y requirieron de dos dÃas menos para que el 50 % de la semilla germinara en comparación con la semilla sin tratar; sin embargo, la semilla sin tratar generó plántulas de mayor longitud (9.2 cm) y más vigorosas. La semilla embebida en la solución combinada de calcio, ácido giberélico y ácido salicÃlico generó plántulas de mayor peso (biomasa fresca y seca) superando al control. La semilla embebida en solución de ácido giberélico seguido de la inoculación con células de Azospirillum brasilense tuvieron alta germinación (69 %), emergencia (47 %) y generaron plántulas de mayor altura, 19 % más que el testigo. Las diferencias en la acumulación de clorofila fueron mÃnimas.