Estudios Políticos (Jan 2015)

Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico

  • Hernán Fair

Journal volume & issue
no. 46
pp. 153 – 178

Abstract

Read online

El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético-políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teóricometodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano éticopolítico, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.

Keywords