Anuario de Letras Modernas (Nov 2023)

Las reliquias de la muerte: los elementos clásicos del cuento de hadas en la saga de Harry Potter y el cuento de los tres hermanos

  • Dolores Horner Botaya

DOI
https://doi.org/10.22201/ffyl.26833352e.2023.26.2.1960
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 2

Abstract

Read online

En este artículo se explora el uso que J.K. Rowling hace de algunos elementos constitutivos del cuento de hadas en cuanto género literario a lo largo de las siete novelas que integran la saga de Harry Potter, así como en The Tales of Beedle the Bard (2008) y en particular el cuento de los tres hermanos. Dentro de la saga de Harry Potter, la autora se vale de una mitología propia para explicar la cosmogonía por medio de la cual los personajes conocen e interpretan su mundo y las tareas que deben acometer en él. Dicha cosmogonía posee una abundante serie de referencias a los cuentos de hadas tradicionales, y parte fundamental de la misma se encuentra codificada en la colección que recibe el nombre de The Tales of Beedle the Bard. Mediante una estrategia metaliteraria, Rowling reescribe ciertos cuentos de hadas clásicos, tales como “Cenicienta” y otros más conocidos, pero el que resulta fundamental para la trama de la séptima novela (Harry Potter and the Deathly Hallows), es el cuento de los tres hermanos. Retomando la tradición folclórica de los cuentos de hermanos de sangre y utilizando tropos pertenecientes al género (tales como la estructura de los tercios y el enfrentamiento/regateo con la muerte), Rowling entreteje una fábula que sirve para explicar el origen del personaje principal y a su vez otorga la clave narrativa para que resulte triunfador en su enfrentamiento con el villano de la historia, conocido como Lord Voldemort. De esta manera, Rowling rinde un homenaje a la tradición oral y, al mismo tiempo, dota de legitimidad a las aspiraciones de su protagonista.

Keywords