Correo Científico Médico (Sep 2017)

Seguimiento de cinco años de la leucoplasia de la mucosa bucal en pacientes de Holguín

  • Sara María Legrá Matos,
  • Beatriz de las Nieves Laplace Pérez,
  • Maricelys Leonor Martínez Pérez,
  • Reyna Marrero Rivas,
  • Yurina López Rodríguez

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: la leucoplasia de la mucosa bucal es una lesión predominantemente blanca de la mucosa bucal que no puede ser caracterizada como ninguna otra lesión bien definida y se puede transformar en cáncer. Objetivo: determinar la relación entre la edad, el sexo, el alcoholismo y el tabaquismo como factores de riesgo en la evolución de la leucoplasia de la mucosa bucal. Métodos: se realizó un estudio de cohorte con 129 pacientes cuyo diagnóstico histopatológico definitivo fue la leucoplasia de la mucosa bucal en el período comprendido entre enero 2009-diciembre 2014 en las clínicas estomatológicas de los municipios Holguín, Urbano Noris y Moa. Se revisaron las tarjetas de control y las historias clínicas, se citaron a los cinco años a 88 pacientes que permanecieron en el área de salud para reexaminarlos. Resultados: en la reexaminación había 16 pacientes con recidiva de la lesión, el grupo de edad de 60 años y más fue el más afectado con 11 individuos y el sexo masculino con 13 pacientes. Hubo asociación significativa entre el hábito de tabaquismo, de alcoholismo y la reaparición de la leucoplasia de la mucosa bucal. El riesgo relativo de padecer la enfermedad es de 3,44 (IC= 2,13 – 5,55) en los pacientes con hábito de tabaquismo y 3,9 (IC = 2,34 - 6,48) con hábito de alcoholismo. Conclusiones: el mayor número de pacientes pertenecieron al grupo de edad de 60 y más años y al sexo masculino. Existió relación significativa entre los hábitos de tabaquismo y alcoholismo, así como, una mayor probabilidad de recidiva de la leucoplasia de la mucosa bucal en presencia de estos hábitos. Palabras clave: leucoplasia de la mucosa bucal, hábito de tabaquismo, hábito de alcoholismo, factores de riesgo.