Estudios de Lingüística (Jan 2025)
Composición conceptual de símbolos y abreviaturas para la interpretación consecutiva en el sector de la joyería
Abstract
Dos de los principales escollos con los que se encuentran los intérpretes, especialmente los que trabajan en mercados locales, son la especialización y diversidad en la temática de los discursos que interpretan. Para poder acometer con solvencia un encargo de interpretación sobre un ámbito en el que no se es experto, es necesario que el intérprete realice de antemano una concienzuda labor de documentación. El conocimiento sobre un tema en interpretación se adquiere, sobre todo, a través de la interiorización y gestión de términos especializados. El propósito de este estudio es crear una composición conceptual para la interpretación. Para ello, se analizan estudios previos sobre la preparación de encargos y sobre los postulados en los que se basa la técnica de tomas de notas y simbología/abreviación. Entre ellos destacan las teorías semióticas (desde Saussure 1916 a Chandler 2022), la Teoría de los marcos (Frames theory, Feber 2005), la Teoría/Escuela del sentido (Théorie du sens, Selesckovich y Lederer 1976), el Modelo de esfuerzos (The Efforts model, Gile 1995) o el concepto de Para-traducción (Nord 2012, Yuste Frías 2005) aplicado a la interpretación o Para-interpretación. Además, se plantea una reflexión sobre las posibles aportaciones que las lenguas que aún hoy incluyen ideogramas en su grafía pueden proporcionar a esta técnica. Por último, se ofrece un listado de símbolos y abreviaturas que tienen por objetivo servir de ayuda al intérprete que emplea terminología técnica multilingüe, más concretamente, dentro del sector industrial de la joyería, un ámbito poco estudiado en conjunción con la traducción y la interpretación. Dicha ayuda otorgada al intérprete tiene un doble propósito: servir como método de análisis en la preparación de encargos y como sistema de apoyo mnemotécnico en el acto de interpretación. Para ello, se han seleccionado treinta y dos términos sobre joyería (procedentes de la extracción terminológica llevada a cabo en el proyecto FEDER Bijoulex en 2021) que servirán para la creación del sistema conceptual de interpretación propuesto. En este sentido, los conceptos (símbolos y abreviaturas) aparecen categorizados según mapas mentales (Buzan y Buzan 2006) por tipología y organizados en diagramas de Carroll según el grado o ausencia de tecnicidad. Obviamente, este diseño se puede modificar, ampliar o implementar en función de las necesidades del usuario (estudiante, profesional o intérprete en prácticas) o aplicar a otros sectores y disciplinas de alta especialización.
Keywords