Gaceta Médica de México (Apr 2024)
Histerectomía no terapéutica en jóvenes mexicanas con discapacidad intelectual: una realidad problematizada
Abstract
Antecedentes: La histerectomía no terapéutica en niñas y adolescentes con discapacidad intelectual (DI) es una práctica aceptable, aun cuando se carece de razón ética prescriptiva. Objetivos: Determinar la magnitud de la práctica de la histerectomía en niñas y adolescentes con DI, y explorar los factores emic asociados a esta práctica. Material y métodos: Estudio multicéntrico e intersectorial con método mixto. Resultados: Los resultados cuantitativos mostraron que 50 de 234 histerectomías reportadas correspondieron a mujeres con DI. El promedio de edad a la cirugía fue de 15 ± 2.9 años. La histerectomía abdominal profiláctica fue el procedimiento predominante y las justificaciones fueron control de fertilidad, manejo de la higiene menstrual y riesgo de abuso sexual. El análisis cualitativo de 15 grupos focales reveló que la principal preocupación de los padres fue cómo manejar la enfermedad índice y la salud reproductiva de sus hijas; percibieron positivamente la menstruación, expresaron su miedo a morir y dejarlas sin ayuda, resaltaron el control de la fertilidad y ninguno aprobó la histerectomía. Conclusiones: Los organismos que definen políticas de salud necesitan crear una nueva filosofía que evite el enfoque reduccionista del actual modelo biomédico, el cual separa (en el proceso salud-enfermedad) la interdependencia entre los seres humanos.
Keywords