Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Mar 2005)

Comentarios “Asociación entre hipertensión inducida por el embarazo e infección posparto en el Instituto Materno Infantil, estudio de casos y controles”

  • José Enrique Sanín-Blair

Journal volume & issue
Vol. 56, no. 1

Abstract

Read online

He leído con detalle el artículo publicado en inglés “Asociación entre hipertensión inducida por el embarazo e infección posparto en el instituto materno infantil, estudio de casos y controles” (Gómez P, Gaitán HG. Rev Col Obstet Ginecol. Vol 55 n. 3.2004:193-200). Los autores presentan un importante estudio sobre un tema que aún no tiene respuesta y hacen un importante esfuerzo por lograr esclarecerlo, sin embargo, creo que se amerita alguna puntualización a los lectores: 1.En materiales y métodos los autores definen claramente lo que es hipertensión inducida por el embarazo y lo que es preeclampsia y citan la definición del ACOG (American College Obstetrics and Gynecology), la cual divide los trastornos hipertensivos en cuatro grupos: hipertensión gestacional, preeclampsia, hipertensión arterial crónica y hipertensión arterial crónica más preeclampsia.1 En el título del artículo y en algunos apartes refieren que las pacientes tenían hipertensión inducida por el embarazo y en otros preeclampsia, incluyendo las tablas 2 y 3. Deseo conocer si se trató de pacientes con preeclampsia o más bien con la patología definida por el término generalizado (¿erróneamente?) como hipertensión inducida por el embarazo, que incluye a pacientes con hipertensión gestacional, trastornos hipertensivos no clasificados y también la preeclampsia.