Odontoestomatología (Dec 2022)
Prevalencia de signos y síntomas de trastornos temporomandibulares en una población joven al inicio y al final del tratamiento por drogodependencia
Abstract
Introducción: El consumo de drogas puede ser agente etiológico de trastornos témporomandibulares (TTM). Trabajos previos de tipo transversal confirman esta hipótesis en poblaciones específicas. Objetivos: estimar la prevalencia de signos y síntomas de TTM al ingreso y egreso de la internación por drogodependencia y posibles factores asociados. Conocer el perfil sociodemográfico y comportamental de la población objeto. Material y método: estudio prospectivo, analítico y longitudinal implementado en el Portal Amarillo, Centro Nacional de Información y Referencia para la Rehabilitación de Drogas de Uruguay. Se incluyeron 133 pacientes consecutivos, 108 varones y 25 mujeres, con edad promedio 23 años (rango etario de 15 a 35 años) que se encontraban en la etapa de inicio de su tratamiento por abuso de drogas. Se excluyeron los pacientes no cooperadores y los pacientes con trastornos psiquiátricos graves. Considerando una pérdida del 40%, la muestra final de los mismos individuos examinados en dos oportunidades fue de 78 (60 varones, 18 mujeres, edad promedio 23). Los participantes fueron relevados por un solo examinador calibrado. Resultados: La prevalencia de participantes con uno o más signos de TTM al ingreso fue de 58,5% y con uno o más síntomas de TTM de 68,4%. La presencia de signos presentó asociación con autopercepción de estrés (p=.019) y consumo de alcohol (p=.029). La prevalencia de síntomas presentó asociación con autopercepción de estrés (p=.038), consumo de mate (p=.037) y de alcohol (p=.048). En el análisis comparativo global de las variables, entre el ingreso y el egreso, no se registraron diferencias significativas. La muestra presentó antecedentes legales (50%), padecer y/o ejercer violencia de género (25%), intentos de autoeliminación (22%), situación de calle (19%), cursar enfermedades de transmisión sexual (16% mujeres y 4% hombres), entre otros. Conclusiones: La prevalencia de signos y síntomas de TTM la población objeto fue mayor comparada con la población general y se encontró asociación estadísticamente significativa con ciertos factores como la autopercepción de estrés y el consumo de mate/alcohol. La muestra fue de alta vulnerabilidad socio-económica. El tratamiento en régimen de internación a corto/mediano plazo no parece tener un efecto significativo en la prevalencia global de signos y síntomas.