Revista Española de Salud Pública (Jan 2003)

La transición demográfico-epidemiológica en Chile, 1960-2001

  • Szot Meza Jorge

Journal volume & issue
Vol. 77, no. 5
pp. 605 – 613

Abstract

Read online

Fundamento: En Chile se ha modificado de manera significativa la estructura demográfica y las causas de morbilidad y de mortalidad de la población en un período relativamente breve de tiempo. Estas variaciones se enmarcan dentro de los procesos denominados transición demográfica y transición epidemiológica respectivamente. El propósito de este trabajo es evidenciar la transición demográfica y la transición epidemiológica ocurridas en el país entre 1960 y 2001. Método: Se trata de un estudio de series temporales que recoge información demográfica y de mortalidad de Chile entre los años 1960 y 2001. Los datos fueron obtenidos de los Anuarios de Demografía del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de información producida por el Departamento de Estudios Prospectivos del Ministerio de Planificación y Cooperación y del Ministerio de Salud de Chile. Resultados: En 1960 un 39,6% de la población tenía menos de 14 años, la tasa de natalidad era de 36,3 por 1000, la tasa de mortalidad general de 12,3 por 1.000 y la tasa de mortalidad infantil de 120 por 1.000. El 44% de la mortalidad general se generaba en causas infecciosas y perinatales. En el año 2001 un 28% de la población tiene menos de 14 años, la tasa de natalidad es de 18,3 por 1.000, la tasa de mortalidad general de 5,4 por 1.000 y la tasa de mortalidad infantil de 8,9 por 1000. El 68% de la mortalidad general se produce por enfermedades crónicas. Conclusiones: En base a los resultados, es posible afirmar que Chile se encuentra en una fase tardía tanto de transición demográfica como de transición epidemiológica. Conocer la realidad de Chile aportará información a aquellos países de América Latina que se encuentren en fases más tempranas de este tipo de transiciones.

Keywords