Revista de Biología Tropical (Apr 2014)
Hábitos alimentarios de individuos inmaduros de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera en la parte media de un río tropical de montaña
Abstract
Los aspectos morfológicos y de comportamiento de insectos permiten agruparlos en gremios, y representar la dependencia de la comunidad lotica hacia recursos alimentarios particulares. Se evaluó los hábitos alimentarios de organismos inmaduros de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT) de la parte media del río Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia), por medio del análisis del contenido estomacal. Se identificaron 13 géneros de EPT, pero solo a diez de éstos se les revisó el contenido estomacal, para un total de 100 organismos analizados. Se describieron seis ítems alimentarios: restos animales (RA), tejido de plantas vasculares (TPV), Microalgas (MA), hongos (HN), materia orgánica particulada gruesa (MOPG) y materia orgánica particulada fina (MOPF). Baetodes se registró como Recolector-Raspador, ya que su principal ítem alimentario fue MOPF (46.6%) seguido de HN (38.4%). Chimarra, Leptohyphes, Thraulodes y Lachlania, se categorizaron como Recolectores con proporciones promedio de 86.8%, 93.1%, 93.1% y 93.7% de MOPF, respectivamente. En los géneros Phylloicus, Leptonema y Smicridea se observó principalmente TPV y MOPG con 76.3%, 54,6% y 62.4% junto con proporciones de MOPF de 22.3%, 38.8% y 32.9%, respectivamente. Categorizado como Detritívoro, Phylloicus es funcionalmente clasificado como Fragmentador y Leptonema y Smicridea como Recolectores. Los géneros Anacroneuria y Atopsyche fueron clasificados como Depredadores y fueron los únicos taxones en los que se observó RA en altas proporciones (57.9% y 58.2%). Nuestro estudio sugiere que los organismos examinados ingieren una amplia variabilidad de recursos.