Política y Sociedad (Dec 2008)

Matrimonios "sin papeles": perfil sociodemográfico de las parejas de hecho en España según el Censo de 2001 Matrimonios "sin papeles": perfil sociodemográfico de las parejas de hecho en España según el Censo de 2001

  • Teresa Castro Martín,
  • Marta Domínguez Folgueras

Journal volume & issue
Vol. 45, no. 2
pp. 49 – 71

Abstract

Read online

Although unmarried cohabitation is less frequent in Spain than in most European countries, it is undergoing a significant increase. This article analyzes a 5% sample of the 2001 census microdata in order to estimate the prevalence of consensual unions in Spain and to compare the socio demographic profile of unmarried and married couples. According to the census data, 4.3% of all women aged 15 to 49 were cohabiting in 2001, and 8.1% of all partnerships were consensual unions. The census data also reveal that cohabitation is not exclusively a youth phenomenon (one third of cohabiting women are older then 35) or a precursor to marriage (in onefourth of cohabiting unions, at least one member has been previously married), and that cohabitation is more common among foreign residents in Spain than among Spanish-born population. With regard to the socio demographic profile of cohabiting women, the analysis reveals that they are younger, more urban, better educated, more likely to be employed and have fewer children than married women. Cohabiting couples are also less homogamous, with regard to age, educational level and nationality, than married couples.Aunque la prevalencia de la cohabitación en España es todavía muy inferior a la observada en la mayoría de los países europeos, se trata de un fenómeno claramente en alza. Este artículo analiza una muestra del 5% de los microdatos del Censo de 2001 para estimar el peso relativo de las uniones de hecho en España y comparar el perfil sociodemográfico de las parejas de hecho y las parejas casadas. Según el censo, un 4,3% de las mujeres de 15 a 49 años estaban cohabitando en 2001 y un 8,1% del total de uniones conyugales eran uniones "sin papeles". Los datos del censo también revelan que la cohabitación no es un fenómeno exclusivamente juvenil (un tercio de las mujeres que integran una pareja de hecho tiene más de 35 años) o previo al matrimonio (en una de cada cuatro uniones de hecho, al menos uno de sus miembros ha tenido una experiencia matrimonial previa), y que las uniones de hecho son más habituales entre la población extranjera residente en España que entre la población española. En cuanto al perfil sociodemográfico de las parejas de hecho, el análisis muestra que las mujeres que integran una pareja de hecho son más jóvenes, más urbanas, más educadas, con un mayor nivel de participación laboral y con menos hijos que las mujeres casadas. Asimismo, el grado de homogamia, con respecto a la edad, el nivel educativo y la nacionalidad de los cónyuges, es sensiblemente menor entre las parejas de hecho que entre las parejas casadas.

Keywords