Bioquímica y Patología Clínica (Jan 2007)

Gestión del laboratorio de análisis bioquímicos - clínicos. Implementación de la documentación según normas internacionales

  • Graciela Briozzo

Journal volume & issue
Vol. 71, no. 2
pp. 13 – 36

Abstract

Read online

Con el fin de poder desarrollar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) eficaz en cualquier empresa de salud, debe elaborarse la documentación necesaria, que además de ser imprescindible para el ordenamiento interno de todos los procesos, es de suma utilidad para la preparación de la acreditación de los servicios, para la presentación ante las auditorías y para la capacitación permanente del recurso humano. Dado que todos los laboratorios de análisis clínicos deben poseer documentos de diferentes tipos (y son pocos los que los poseen en su totalidad), se presenta en este trabajo un modelo de sistema de documentación que contiene los documentos requeridos en la actualidad por los organismos nacionales e internacionales y se formulan directivas y sugerencias para el control de dicha documentación. La documentación del SGC permite la identificación y gestión de procesos y actividades relacionadas con un enfoque integral y el desarrollo de una cantidad de documentos necesarios para la efectiva planificación (planes de gestión), operación (planes operativos), incluyendo elementos organizativos, inventariales, control y mejora continua del SGC y sus procesos. El modelo propuesto de "Sistema de Gestión de la Documentación", permite conocer qué procesos implica y la mejor manera de llevarlos a cabo para que sirva de soporte al SGC. Es de referencia para que en cualquier servicio de laboratorio clínico pueda ser implantada la gestión documental. Un sistema de calidad que funcione correctamente es crítico para el desarrollo y la prestación de servicios de los laboratorios de análisis clínicos, mientras que un sistema de documentación aplicable y consolidado representa una fuerte herramienta para el futuro crecimiento de la estructura. Ambos sistemas son complejos y están en mutua dependencia, constituyendo su relación armoniosa la clave del éxito en la gestión.