Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Nov 2022)

La iglesia católica como factor de poder político: el caso pe­ruano

  • Carlos Astiz

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 58

Abstract

Read online

Los conquistadores españoles llegaron al Perú (al igual que al resto de la América Latina) bajo la protección de la Cruz y la Espada; la toma de los nuevos territorios fue una empresa con­ junta de los militares y el clero católico. Aun cuando los métodos puedan haberse modificado, sigue en vigencia un alto grado de la influencia ejercida por estas instituciones. En realidad, mu­ chos peruanos parecen haber aceptado fatalísticamente la situa­ ción, llamándola su “destino histórico”. Es bien sabido que, en la época de la conquista, la iglesia ca­ tólica estaba desempeñando un papel muy importante en la ex­ pulsión de los árabes de la península. No resulta necesario expli­ car aquí la íntima relación existente entre la iglesia y el Estado español, en la que la primera aparece, en esencia, como un ele­ mento importante en los designios del segundo. Esta relación fue transferida, por lo menos en teoría, al Continente Americano, en cuya conquista colaboraron soldados, aventureros y sacerdotes. Perú, uno de los dos centros más importantes de las colonias es­pañolas en esta parte del mundo, constituyó un ejemplo destaca­ do de dicha labor conjunta. El encontrar al padre Valverde en el centro de los acontecimientos que terminaron con la captura y muerte de Atahualpa, y proveyendo el justificativo de dicha ac­ ción, resulta indicativo del futuro.

Keywords