Sanus (Aug 2019)

Estereotipos negativos hacia el envejecimiento en estudiantes universitarios del área de la salud

  • Ricardo Lara-Pérez,
  • Norma Elivira Moreno-Pérez,
  • Nicolás Padilla-Raygoza

DOI
https://doi.org/10.36789/sanus.vi8.107
Journal volume & issue
no. 8

Abstract

Read online

Introducción: Los estereotipos negativos hacia el envejecimiento generan conductas discriminatorias (viejismo) hacia los adultos mayores. Objetivo: Analizar la presencia e intensidad de los estereotipos negativos hacia el envejecimiento presentes entre los estudiantes del área de la salud de una universidad de la región centro de México. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y comparativo; muestreo estratificado de n=326 estudiantes inscritos en el período agosto-diciembre. Aplicación del Cuestionario de Evaluación de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE), cuyo puntaje oscila entre 15 y 60 puntos, mayor puntuación indica un elevado grado de estereotipos negativos hacia la vejez. Se utilizó estadística descriptiva para variables categóricas por distribución de frecuencias y porcentajes, y para las numéricas, medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: Edad media de 20.15±1.67 años, predomina el género femenino (79.9%), puntaje 36.24±4.96, los estereotipos hacia la vejez que predominaron fueron en la dimensión de carácter-personalidad. Existe presencia de estereotipos negativos en el 37% de los casos, sin diferencias entre los grupos. La presencia de estereotipos negativos fue mayor en comparación con estudios sudamericanos y europeos. La dimensión que presentó más estereotipos hacia la vejez difiere respecto a estudios internacionales y nacionales donde la que presenta mayor estereotipo es la dimensión salud. Conclusiones: Prevalecen elevados estereotipos negativos en la población de estudio, la dimensión más afectada fue la de carácter-personalidad. Se recomienda la implementación de programas desde la de educación básica, que favorezcan la construcción de habilidades socioemocionales que ayuden a disminuir el viejismo.

Keywords