QhaliKay (Jun 2022)

Asociación entre la clínica y la sobrevivencia de pacientes con diagnóstico de COVID-19 atendidos en el Hospital General de Manta

  • Jorge Grisaldo Zambrano Mera,
  • Jean Carlos Alava Villamar,
  • Derly Franco Cunalata,
  • Lilian Sosa Fernández-Aballí,
  • Ivón Howland Álvarez

DOI
https://doi.org/10.33936/qkrcs.v6i2.4498
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2
pp. 39 – 49

Abstract

Read online

El análisis de los factores asociados con la mortalidad por COVID-19 requiere de información complementaria, clínica y analítica específicas, que se manifiestan durante la evolución de la enfermedad. En este trabajo se estableció la relación entre variables analíticas, clínicas y la sobrevivencia de los pacientes con diagnóstico de COVID-19 en el Hospital General de Manta, desde mayo a octubre de 2021. Se realizó una investigación de tipo observacional, descriptiva retrospectiva y de corte transversal, mediante el análisis de las historias clínicas de 33 pacientes clasificados según la gravedad de la enfermedad. El promedio de edad fue 62 años, 55 % de los pacientes fueron hombres y no hubo diferencia entre recuperados y fallecidos en cuanto a género y grupos etarios. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron las comorbilidades más frecuentes. La presencia de coinfección mayoritariamente con Klebsiella pneumoniae fue un factor asociado a la mortalidad. Todas las pruebas de laboratorio mostraron diferencias entre pacientes recuperados y fallecidos al momento del egreso, excepto las siguientes: conteo de linfocitos absolutos, dímero D, sodio, glucosa y TGP. El dímero D a pesar de no mostrar diferencia su valor excedió 6 veces el valor normal de la prueba en los pacientes fallecidos.

Keywords