Gestión y Ambiente (Jul 2016)
Diseño de servicios: una estrategia para el etnoturismo
Abstract
Los emprendimientos y experiencias etnoturísticas en comunidades indígenas, cada vez más comunes, no cuentan con estrategias que orienten la sostenibilidad ambiental y cultural, lo cual constituye un desafío de cara a la crisis ambiental y a la pérdida de saberes ancestrales. En la búsqueda de soluciones para esta problemática, en este artículo se presenta una reflexión, desde un enfoque sistémico, en torno a las posibilidades que ofrecen las herramientas del diseño de servicios, y las conexiones entre este, la educación ambiental, la conservación biocultural y el etnoturismo, para transmitir al público la mirada sistémica intrínseca a la mentalidad indígena, en su vínculo con el contexto natural, el territorio y sus formas de gestión. Todo ello, a partir de la revisión de cuatro experiencias de educación ambiental en comunidades indígenas de Latinoamérica. Consideramos que, a la luz de dichas herramientas, las experiencias etnoturísticas se podrían transformar en intervenciones de educación ambiental, al fortalecer acciones enfocadas en la conservación biocultural y promover, a la par, la innovación social. CC BY-NC-SA Gestión y Ambiente (2016).