Anuario Lope de Vega: Texto, Literatura, Cultura (Jan 2025)
«Descriptio puellae» y cultismo en Góngora y Lope de Vega: el palacio como dama, la dama como palacio
Abstract
Este trabajo examina unos modismos del tópico de la descriptio puellae en textos de Góngora y Lope. Concretamente, estudia la imagen de la dama como atractivo palacio, que desarrolla un célebre soneto gongorino («De pura honestidad templo sagrado») y varios textos lopescos: el soneto 64 de las Rimas («Yo vi sobre dos piedras plateadas»), unos pasajes de De cosario a cosario (antes de 1619), de El caballero de Olmedo (c. 1621) y, especialmente, de La Circe (1624). Tras repasar algunos elementos del tópico de la descriptio puellae, y en particular las metáforas arquitectónicas, examinamos el soneto gongorino y las fuentes que propone la crítica, a las que sumamos el Cantar de los cantares. A continuación, estudiamos descriptiones puellarum en Lope, tanto las no arquitectónicas como, especialmente, las que sí que lo son, y en concreto las que usan la metáfora de la columna: para hablar del cuello de la dama, según el canon petrarquista, o para hablar de sus piernas, según una atrevida pero difundida tradición de literatura erótica que recoge el soneto 64 de las Rimas. Por último, y en la parte central del trabajo, examinamos estas metáforas en el Lope de senectud, cuya Circe las lleva a un refinamiento que podemos comparar con el gongorino.
Keywords