Innovaciones Educativas (Aug 2018)
Espiritualidad y educación en la sociedad del conocimiento
Abstract
La espiritualidad está envuelta en confusión y malos entendidos principalmente al asociarse a la reli-gión, sin embargo, no constituye un sistema de creencias y dogmas acerca del bien o el mal, se trata de una construcción multidireccional y permanente para alcanzar la comprensión de sí mismo, el mundo, la naturaleza y el cosmos.A partir de este reconocimiento el ensayo busca demostrar el papel de la educación en el desarrollo y fortalecimiento de la espiritualidad; para ello, se muestran dos perspectivas teóricas que intentan explicar la espiritualidad más allá de la religión: por un lado, aquella sustentada en la neurociencia que vincula la espiritualidad a las capacidades del cerebro, por otro, la perspectiva holística que retoma el concepto de integralidad y totalidad, recalcando la importancia de la dimensión espiritual para el desarrollo pleno de la condición humana.Se comprueba que ambas posiciones parecen coincidir en la necesidad de potenciar la espiritualidad para superar y transformar las limitaciones de la sociedad en la que vivimos, donde lo material y la satisfacción de las necesidades biológico-corporales se asumen como único medio para alcanzar la felicidad. Finalmente, se plantea cómo para alcanzar el equilibrio entre las dimensiones constituyentes del ser humano, las instituciones educativas deben asumir su responsabilidad y compromiso, a través de prácticas espirituales que desde el planeamiento de las actividades cotidianas, los programas de estudio y el currículo enseñen a vivir, propiciando el autodescubrimiento y el reconocimiento-fortale-cimiento de valores que dan sentido a la existencia.