Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Jun 1999)

Quand, dans le premier tiers du XIe siècle, le peuple cordouan s'emparait de la rue…

  • C. Mazzoli-Guintard

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.1999.v20.i1.455
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 1
pp. 119 – 119

Abstract

Read online

El pueblo de Córdoba, estudiado aquí a partir del Bayān, entre los años 1002 y 1031, se sitúa como el grupo de cordobeses excluidos del poder, es decir, la ‛āmma y la clase media. Este grupo, designado por varias denominaciones, comprende a los comerciantes, desde la gente del zoco (tenderos y pequeños artesanos) hasta la capa importante de los mercaderes (tŷŷār). El pueblo está bajo el dominio del poder y aparece como actor pasivo de la vida cordobesa: asiste al espectáculo de la calle, aprueba al poder cuando se le pide. Sin embargo, tiene capacidad para apoderarse de la calle, mediante la vox populi, pero también mediante el tumulto, lo que conduce a invertir el dominio de los espacios urbanos, pues entonces el espacio público se le escapa de las manos al poder.