Iatreia (Dec 2010)

Análisis de 60 eventos mutacionales detectados en el locus STR-FGA en investigaciones de filiación en Colombia

  • Manuel Paredes López

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 4-S

Abstract

Read online

El locus microsatélite FGA-FIBRA localizado en el tercer intrón del gen del Fibrinógeno alfa humano, es un STR de estructura compleja y alto polimorfismo, que presenta una de las mayores tasas mutacionales entre los marcadores utilizados actualmente en la investigación forense. Es común por lo tanto, que en estudios de parentesco se observen eventos mutacionales en FGAFIBRA; estos deben ser caracterizados desde el nivel molecular para interpretar mejor su comportamiento al momento de analizar posibles relaciones de parentesco en los casos forenses. En el análisis de 19860 investigaciones de la filiación procedentes de todo el país (39720 meiosis), se detectaron 60 eventos de mutación en FGAFIBRA. La amplificación se llevó a cabo en reacciones multiplex utilizando primers fluoromarcados, incluidos en diferentes kits comerciales de identificación humana. Se documentaron todos los casos analizados en el laboratorio para FGA en un periodo de 25 meses. Los posibles eventos mutacionales evaluados, correspondieron a resultados excluyentes aislados (1 o 2) de la paternidad o la maternidad, cuando todos los demás marcadores resultaron compatibles con la herencia esperada. (W>99,999%). Se observó un claro predominio de mutaciones originadas en los padres. El promedio de edad fue de 34,6 años para los padres y 24 para las madres. En general 6 alelos del locus FGA están involucrados en el 97% de los eventos de mutación. No se observa diferencia significativa entre los eventos de ganancia y los de perdida de repeticiones aun así, la tendencia a la ganancia de repeticiones va en aumento a medida que incrementa el tamaño de los alelos. La pérdida de repeticiones siempre es menor que la ganancia hasta el alelo 25, esta tendencia se invierte en el alelo 26 donde las pérdidas son tres veces mas frecuentes que las ganancias y 8 veces mas para el alelo 27. Se calcularon las tasas de mutación por locus y por alelo, el alelo 25 presenta la tasa mas alta. Los análisis de la secuencia de la microvar! iación alélica permiten hacer inferencias sobre el mecanismo de origen de las mutaciones. Las mutaciones pueden comprometer tanto la zona variante (CTTT) n, como las zonas constantes 1 o 2, o las regiones flanqueantes de la zona repetitiva del alelo. La mayoría de eventos detectados son compatibles con mecanismos mutacionales tipo slippage de la polimerasa.