Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (May 2024)

La sutil interpretación hegeliana sobre la positividad del derecho

  • Miguel Ángel Giusti

DOI
https://doi.org/10.5209/ashf.91281
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 2

Abstract

Read online

El presente artículo se propone mostrar la versatilidad de la concepción hegeliana sobre la “positividad” del derecho y, a través de ella, su pretensión de lograr una mediación filosófica entre las concepciones éticas y políticas enfrentadas en la modernidad. Es muy revelador que Hegel haya empleado dicha expresión en un doble sentido: no sólo para cuestionar la pura normatividad de las teorías modernas de la libertad racional, sino igualmente para criticar las formas anquilosadas de realización institucional de las formas de vida ética en la historia. Analizaremos esta doble vertiente de la concepción de la positividad en Hegel, en primer lugar, tomando como referencia su polémica con la Escuela histórica del derecho y, en segundo lugar, evocando su cuestionamiento de las teorías modernas del derecho natural. Creemos que hay allí una lección perdurable acerca de la necesidad de buscar formas de mediación entre normatividad y realismo en la filosofía política.

Keywords