Acta Agronómica (Sep 2009)

Evaluación de formas de fósforo en suelos cultivados con plátano

  • Diaz Pongutá Basilio,
  • Barrera Violeth José Luis,
  • Durango Petro Jorge Mario,
  • Berrocal Rosso Elena Patrícia

Journal volume & issue
Vol. 58, no. 3
pp. 152 – 159

Abstract

Read online

El fósforo (P) extractable representa una pequeña fracción del presente en el suelo y se encuentra en un equilibrio dinámico con las formas orgánicas e inorgánicas. Se estudió el comportamiento de las formas de fósforo en dos zonas dedicadas a plantaciones de plátano (Musa AAB Simmonds) en el municipio de Moñitos, Córdoba, Colombia. Para el efecto se tomaron muestras de suelo y de tejido foliar (hojas de plantas de plátano) mediante un muestreo al azar estratificado. Se determinaron las diferentes formas de fósforo: P-fácilmente reemplazable, P-Ca no-apatítico, P-Al, P-Fe, P-Ca apatítico, por el método de fraccionamiento propuesto por (Chang y Jackson, 1957) modificado por Petersen y Corey (1966), y Williams et al. (1967). En ambas unidades de suelo CM-CA (Inceptisoles de colinas altas y medias) y PM (Inceptisoles de terrazas marinas) el mayor aporte al fósforo inorgánico se obtuvo por parte del P-Fe, el P-Ca apatítico y el P-Ca no-apatítico, mientras que el P-fácilmente reemplazable y el P-Al presentaron porcentajes muy bajos para estos tipos de suelo. Con el proceso de fraccionamiento del P inorgánico también se logró extraer parte del fósforo orgánico del suelo, lo cual se evidencia con los niveles obtenidos por el P total del suelo y el P total inorgánico, este último se ve superado por los contenidos de fósforo inorgánico producto de la suma del fraccionamiento.