Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación (Apr 2012)
Revisión bibliográfica sobre el ejercicio físico y la cesación del hábito de fumar en adolescentes y adultos jovenes sanos
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo realizar una revisión bibliográfica de investigaciones publicadas en las principales bases de datos médicas mundiales, que estudien el efecto del ejercicio en el abandono del hábito de fumar en adolescentes y adultos jóvenes. Se revisaron 61 estudios, entre resúmenes y textos completos y se seleccionaron 24 de texto completo que cumplían con los criterios de selección. Para el análisis de los datos se definieron categorías y posterior a ello se obtuvieron los siguientes resultados: el ejercicio de moderada intensidad sirve para disminuir y evitar los síntomas después de la cesación del hábito de fumar, y disminuye la intensidad del deseo de fumar. El ejercicio vigoroso aumenta el gasto cardíaco y el metabolismo, modula la depresión y la ansiedad, disminuye los síntomas por deprivación de nicotina, además de la respuesta psicológica y fisiológica al estrés, llevando a los exfumadores a encontrar un comportamiento alternativo para combatir el estrés y puede ser un factor protector en la prevención del hábito de fumar en la adolescencia.