Trabajo y Sociedad (Jul 2020)

No sólo con arcabuces conquistaron América

  • Ansaldi, Waldo

Journal volume & issue
Vol. XXI, no. 35
pp. 195 – 211

Abstract

Read online

La pandemia del Covid-19 ha provocado, entre otras muchas cosas, un buen número de debates sobre cuestiones diversas que van desde la relación entre la destrucción del medio ambiente y la globalización capitalista hasta el futuro pos pandemia. También ha servido para que algunos llamen la atención sobre pandemias del pasado (desde los tiempos de las antiguas Grecia y Roma), tal como lo ha hecho el historiador español Edmundo Fayanas Escuer, quien las abordó en una muy destacable serie de artículos publicados en el diario digital nuevatribuna.es. Uno de esos artículos, “La pandemia de la viruela del año 1520” (2020), muestra que las enfermedades infecto-contagiosas traídas por los españoles fueron armas más decisivas que las de fuego para explicar la brutal mortandad de la población originaria. Antes de él, también respecto de América, aparecieron tres breves notas periodísticas, una, sin indicación de autor en Infobae (2019), otra de la antropóloga venezolana Ivel Carolina Urbina Medina (2020) y una tercera, también anónima, otra vez en Infobae (2020). No digo que sean las únicas. Son de las que tengo conocimiento. El papel de las epidemias en la catástrofe demográfica de la población originaria durante el siglo XVI no es, por cierto, una novedad, habiendo sido objeto de estudios desde los campos de la antropología, la demografía histórica, la historiografía y la medicina. Respecto de esta última destaco el del español Agustín Muñoz Sanz, jefe de la unidad de patología infecciosa del Hospital Infanta Cristina de Badajoz y profesor titular de Patología Infecciosa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura cuando fue entrevistado por el periodista de la Agencia SINC Guillermo García (2012), como también el previo artículo del chileno Alexis Diomedi Pacheco (2003), de la Unidad de Infectología del Hospital del Salvador, Santiago de Chile. Aunque no siempre se lo tiene en cuenta a la hora de analizar el proceso de la conquista de América por los europeos, no puede negarse el fundamental papel jugado por las epidemias importadas por los conquistadores, sea por vía directa o por indirecta.

Keywords