Revista Educación (Jan 2022)

Factores sociodemográficos que inciden en la retención de ingresantes a la universidad: un estudio exploratorio en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

  • Antonella Di Paola Naranjo,
  • Sabrina Sánchez,
  • Germán Leandro Pereno

DOI
https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47784
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 2
pp. 1 – 27

Abstract

Read online

Los índices de deserción universitaria se han incrementado, a pesar de las acciones implementadas desde diferentes ámbitos. Dichas acciones son, la mayoría de las veces, generales para todas las instituciones, no considerando la particularidad. Parten además de entender a la deserción como algo simple, accionando sobre algunos factores de riesgo, desconociendo otros o aquellos que son protectores frente al fracaso y apuntan a la retención. Es prioritario abordar los factores de retención estudiantil, para así poder generar políticas que tiendan hacia una mayor inclusión. Con el objetivo de relacionar variables sociodemográficas y retención en los estudios, de ingresantes universitarios a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) se construyó un cuestionario ad hoc que fue administrado a 1.779 ingresantes a la Licenciatura en Psicología, en el ciclo lectivo 2019. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS. Se halló que tener una madre con experiencia en educación superior, vivir solo/a, haber cursado la escuela secundaria de manera continua (sin interrupciones) y haber finalizado la escuela secundaria en los plazos formalmente establecidos, aparecen como factores que (entre otros que se detallan en el presente trabajo) aportan a la retención y previenen la deserción. Se sugieren diversas acciones a implementar en la Facultad de Psicología que se derivan de los resultados obtenidos.

Keywords