Revista Colombiana de Ciencia Animal Recia (Mar 2018)

Avances de la contaminación ambiental en las aguas del Golfo de Morrosquillo

  • OSWALDO ENRIQUE MONTESINO TORRES,
  • GUILLERMO GUTIÉRREZ RIBON,
  • MARÍA CECILIA MONROY PINEDA

DOI
https://doi.org/10.24188/recia.v6.n2.2014.446
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 2

Abstract

Read online

Las aguas del Golfo de Morrosquillo están contaminadas respectivamente, el mar, por vertimientos de materia residual, hidrocarburos y solidos suspendidos, y las aguas del acuífero, por salinización, dureza y contaminación bacterial. Las concentraciones presentes, entre otras, de hidrocarburos HDD en sus aguas marinas son inferiores al valor de referencia (<10 ?g/L) para aguas no contaminadas. Se observa tendencia al decrecimiento, con excepción de los casos puntuales en caño Pechelin, caño Francés, Coveñas - Coquerita y arroyo Villeros, ocasionado por manejo de crudo y sus derivados, operaciones de transporte y actividades marítimas propias de la región. El Programa de Monitoreo de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras de Colombia - REDCAM, nació en el año 2001, como la estrategia nacional para cumplir con el objetivo de Evaluar los efectos de actividades humanas sobre los ecosistemas marinos y costeros. Desde entonces, la REDCAM ha servido de soporte al Sistema de Información Ambiental para Colombia - SIAC y es parte integral del Sistema de Información del Recurso Hídrico Marino - SIRH (MADS, Decreto 1323/2007). Este trabajo es un estudio de caso del avance del deterioro de las aguas marinas en el Golfo sucreño, y se hace con muestreo de aguas en 31 estaciones. Sin embargo, cuando se trata de evaluar la contaminación marina hay tres matrices que deben ser objeto de estudio: agua, sedimento y biota (Lucía Viñas. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAAMA, 2012).

Keywords