Agronomía Mesoamericana (Sep 2005)

Evaluación de sustratos para almácigos de hortalizas.

  • Gustavo Quesada-Roldán,
  • Carlos Méndez-Soto

DOI
https://doi.org/10.15517/am.v16i2.11870
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2

Abstract

Read online

Se realizó una evaluación agronómica de almácigos de hortalizas (tomate, pepino, lechuga y brócoli) establecidos en diferentes sustratos, en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno, Alajuela, Costa Rica, bajo condiciones de invernadero, del 12 de abril al 7 de mayo del 2004. Se utilizaron bandejas plásticas de 128 celdas de forma piramidal invertida. El diseño experimental utilizado fue un irrestricto completamente al azar con cuatro repeticiones. A la edad de transplante se evaluaron variables de vigor de germinación, desarrollo de planta y calidad de adobe. Los sustratos que permitieron el mejor desarrollo de las plantas en los cultivos de brócoli, pepino y tomate fueron abono orgánico Juan Viñas; lombricompost + abono orgánico Juan Viñas + granza; y abono orgánico Juan Viñas + granza. Los sustratos aserrín de melina madurado + suelo + granza; y peat moss + perlita fueron los mejores medios para almácigos de lechuga. Se observó además en los sustratos abono orgánico Juan Viñas + aserrín de melina madurado + granza; bagazo + aserrín de melina madurado + abono orgánico Juan Viñas; y aserrín de melina madurado + fibra de coco + ceniza, una excelente calidad de adobe, aunque un desarrollo de la planta no tan vigoroso. Los sustratos “tierra fermentada”; fibra de coco; sustrato comercial 2; y bagazo + fibra de coco + piedra pómez fueron los que más limitaron el establecimiento de las plantas de almácigo.

Keywords