Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (Jun 2020)

Americanismos en "Los gallinazos sin plumas" (1955) de Julio Ramón Ribeyro

  • Juan Serrano

DOI
https://doi.org/10.46744/bapl.202001.002
Journal volume & issue
Vol. 67, no. 67

Abstract

Read online

En La expresión americana (1957), el poeta cubano José Lezama Lima adapta el concepto de barroco, que lo entiende como principio que caracteriza la historia cultural latinoamericana. El autor de Paradiso teoriza la historia cultural del continente y pone énfasis en el paisaje como ente constitutivo de su identidad. Por otro lado, es común ver al autor de Alienación como un escritor del margen, no obstante, las observaciones al texto se enmarcan dentro de la etapa histórica en la que está inscrito, a partir de un sentimiento compartido americano. En ese sentido, se analiza el conjunto de americanismos para explorar los sentidos de los vocablos. Para el análisis se utiliza el Diccionario de americanismos (2010), de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

Keywords