Arte, Individuo y Sociedad (Jul 2021)
Vulnerabilidad narrativa: un laboratorio de experimentación artística y narrativa con excombatientes en proceso de de reintegración en Colombia
Abstract
Resumen. Algunas narraciones de excombatientes del conflicto armado colombiano revelan la precariedad como causa para alistarse en los grupos armados y los obstáculos para reintegrarse a la vida civil. Reconocer esta vulnerabilidad demanda esfuerzos sociales y académicos por comprender nuestro pasado violento y plantear posibilidades de transformación. En este contexto, este artículo presenta la metodología crítica con enfoque en vulnerabilidad, que desarrollamos e implementamos desde el Grupo de Investigación sobre Estudios Críticos con excombatientes en proceso de reintegración en Medellín (Colombia), mediante un laboratorio de experimentación artística y narrativa. Desde esta experiencia, planteamos las categorías de vulnerabilidad narrativa, laboratorio biográfico-performativo y gesto biográfico-performativo, como una ampliación de las nociones de Judith Butler, Christine Delory-Momberger y Georges Didi-Huberman. Entre los hallazgos de este diseño metodológico están la necesidad de construir nuevos marcos narrativos y el llamado a la no violencia que hacen los excombatientes que participaron en la guerra y sobrevivieron.
Keywords