Tempo e Argumento (Sep 2023)

La “niña santa”: Laura Vicuña en las hagiografías y biografías históricas (1911-1990)

  • Maria Andrea Nicoletti

DOI
https://doi.org/10.5965/2175180315392023e0104
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 39

Abstract

Read online

La santidad es una construcción histórica que nos permite indagar desde textos hagiográficos y biográficos, que nutren el proceso de canonización de la Iglesia Católica, al entorno social del santo/a, en este caso de la beata Laura del Carmen Vicuña (1891-1904). Esta niña fue alumna de las Hijas de María Auxiliadora, congregación de religiosas fundada por Don Bosco y Madre Mazzarello en Italia, en 1872. Para ello hemos seleccionado y clasificado un conjunto de hagiografías y biografías cómo fuentes históricas, para analizarlas desde la hermenéutica de esta disciplina. El objetivo es observar como la sociedad otorga a uno de sus miembros rasgos de santidad para llevarla a los altares. El primer conjunto biográfico corresponde a las primeras hagiografías escritas entre 1911 y 1945 por el salesiano Augusto Crestanello y las Hijas de María Auxiliadora M. Puttini (María Magdalena Moretti) y Alba Nembri. Estas hagiografías construyen la santidad de Laura en función de su presentación a la Causa de los Santos en el Vaticano para su beatificación. Las biografías del segundo periodo, entre 1958 y 1990, contienen debates que buscar comprobar hechos históricos y encontrar el rostro “verdadero” de Laura. Los salesianos Raúl Entraigas, Luigi Càstano y Ciro Brugna enfatizan el contexto histórico y el de las misiones salesianas. Sin dejar la sección hagiográfica, los autores buscan documentación histórica sobre algunas cuestiones relacionadas con la construcción de su santidad, como la legitimidad del nacimiento de Laura y su rostro.

Keywords