Medisur (Feb 2012)

Formas de diagnóstico y discapacidades por lepra en la provincia de Cienfuegos de 1980 a 2005

  • Manuel Moisés Sabatés Martínez,
  • Marlene Curbelo Alonso,
  • María Julia Cabrera Pereda,
  • Yoan Bernárdez Cruz

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1
pp. 27 – 31

Abstract

Read online

Fundamento: la lepra es una enfermedad crónica y transmisible que acompaña al hombre desde sus inicios. Es capaz, en su evolución, de producir grandes deformidades muy temidas por los pacientes. Objetivo: describir la forma de diagnóstico y las discapacidades por lepra en la provincia de Cienfuegos de 1980 a 2005. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos sobre pacientes con diagnóstico de lepra en la provincia de Cienfuegos. Se analizaron las variables: forma de diagnóstico (precoz o tardío), la existencia de discapacidades. El procesamiento de la información se realizó empleando el programa SPSS, para lo cual se creó una base de datos con las variables antes referidas. Resultados: la proporción y tendencia de la forma de detección, precoz o tardío fue variable, en general predominaron los casos con diagnóstico precoz y sin incapacidad. Conclusiones: se evidenció, mediante la serie estudiada, la importancia de un diagnóstico precoz para evitar la aparición de discapacidades, pues a medida que aumenta el número de diagnóstico precoz disminuye proporcionalmente el número de discapacidades en los enfermos.

Keywords