Anales del Seminario de Historia de la Filosofía (Mar 2024)

Sócrates político. Un comentario a Gorgias 521d

  • Miquel Solans Blasco

DOI
https://doi.org/10.5209/ashf.88590
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 1

Abstract

Read online

El presente artículo defiende que en Gorgias 521d Sócrates se atribuye a sí mismo una forma genuina de saber político. Para ello, se abordan los problemas planteados por la crítica reciente en lo que respecta a la aparente incompatibilidad de dicha atribución con (1) el reconocimiento explícito en Gorgias de no poseer un saber referido a lo justo, y (2) la aparente invalidez de la actividad desarrollada por Sócrates para contar, bajo los criterios que él mismo establece en el Gorgias, como efectivamente política. El trabajo responde a estas dificultades realizando un análisis del tipo de naturaleza que Sócrates atribuye a su propio saber en esta obra, así como de los efectos que su actividad dialógica demuestra ser capaz de producir sobre Calicles. De este modo, el artículo permite aclarar en qué sentido Sócrates es presentado en el Gorgias como el verdadero político. El presente artículo defiende que en Gorgias 521d Sócrates se atribuye a sí mismo una forma genuina de saber político. Para ello, se abordan los problemas planteados por la crítica reciente en lo que respecta a la aparente incompatibilidad de dicha atribución con (1) el reconocimiento explícito en Gorgias de no poseer un saber referido a lo justo, y (2) la aparente invalidez de la actividad desarrollada por Sócrates para contar, bajo los criterios que él mismo establece en el Gorgias, como efectivamente política. El trabajo responde a estas dificultades realizando un análisis del tipo de naturaleza que Sócrates atribuye a su propio saber en esta obra, así como de los efectos que su actividad dialógica demuestra ser capaz de producir sobre Calicles. De este modo, el artículo permite aclarar en qué sentido Sócrates es presentado en el Gorgias como el verdadero político.

Keywords