Anuario Mexicano de Historia de la Educación (Jan 2025)
Incorporación de nuevas fuentes para la reconstrucción del discurso histórico para el IPN
Abstract
Este trabajo muestra que el discurso histórico elaborado al interior de una institución del Estado mexicano, en este caso por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), proporciona una área amplia de trabajo de reconstrucción histórica, pues las intenciones, las estructuras, las acciones de los actores, los valores, las prácticas administrativas, la formación de grupos académicos, los antagonismos y un vasto etcétera son incentivos para la elaboración de nuevas preguntas que requieren explicación del historiador. Se muestra cómo fuentes primarias que no habían sido consideradas, o que lo habían sido de modo superficial al momento de desarrollar un discurso histórico y legitimador, tienen el potencial de fundamentar explicaciones más ricas del pasado, considerando el momento y los contextos en que ocurrieron los hechos, las intenciones de los protagonistas y las de quienes construyeron el discurso histórico. La argumentación toma por objeto una dependencia que tiene como funciones sustantivas la educación e investigación en ciencias duras (física, química, matemáticas) y que por ley debe garantizar la preservación de su memoria histórica; esta disposición abre la puerta a una vasta interacción con otras dependencias, como el Archivo General de la Nación, resultando en atractivas líneas de trabajo archivístico e histórico. Se explora una de ellas, la búsqueda e incorporación de documentación histórica referente a los primeros años de existencia del IPN en el repositorio institucional: el Archivo Histórico del IPN.
Keywords