Virtual Archaeology Review (Jul 2018)

La arqueología virtual: de la excavación arqueológica a la gestión y socialización del patrimonio. Les cases de la Catedral (Tortosa) y el yacimiento protohistórico de La Cella(Salou), Tarragona

  • Ivan Cots,
  • Jordi Vilà,
  • Jordi Diloli,
  • Ramon Ferré,
  • Laura Bricio

DOI
https://doi.org/10.4995/var.2018.9754
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 19
pp. 102 – 113

Abstract

Read online

En este artículo presentamos una metodología de trabajo basada en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la arqueología desde las primeras fases de excavación hasta la exposición final de los resultados mediante dos ejemplos prácticos, un yacimiento arqueológico en un contexto urbano, centrado o bien en todo el proceso de documentación y registro o bien en la propia presentación y discurso museístico de los restos arqueológicos en Tortosa, Tarragona (España); y un poblado justo al lado de la costa, sin ninguna problemática urbanística o condicionantes urbanos, centrado más bien en la socialización de los resultados mediante diversos canales de difusión virtuales (La Cella, Salou). En este sentido, presentamos algunas de las técnicas o sistemas utilizados para conseguir estos objetivos: en primer lugar, la fotogrametría se ha convertido en una herramienta imprescindible para el registro de datos arqueológicos (agiliza el trabajo de campo, tiene una gran precisión métrica y aumenta considerablemente la calidad del resultado final), y su uso permite una socialización de la investigación arqueológica y del patrimonio sin olvidar que se trata también de una herramienta de trabajo que permite analizar los resultados obtenidos a nivel científico e interpretativo. En segundo lugar, la combinación de esta técnica, con el uso del programa adecuado, permite el crear modelos tridimensionales (3D) de los restos muebles e inmuebles recuperados en yacimientos que en algunos casos son imposibles de conservar. Finalmente, se pueden efectuar recreaciones e interpretaciones virtuales que acerquen todos estos datos arqueológicos a un público general, no especializado, ya sea en forma de museos virtuales ya sea en forma de experiencias inmersivas de realidad virtual, y que además sirvan para avanzar en la investigación científica, mediante el modelado 3D y la experimentación virtual.

Keywords