Acc Cietna (Dec 2021)

Experiencia de una estrategia de internacionalización en programas de posgrado de Enfermería: Intercambio cultural y de aprendizaje

  • Karol Johanna Briñez Ariza,
  • Raúl Fernando Guerrero Castañeda

DOI
https://doi.org/10.35383/cietna.v8i2.668
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2

Abstract

Read online

Las estrategias de internacionalización en los programas de Posgrado de enfermería se diseñan e implementan como respuestas a las políticas y los currículos basados en calidad de la formación académica. Este artículo tuvo como objetivo describir la experiencia de la implementación de una estrategia de internacionalización en programas de posgrado de Enfermería con la participación de estudiantes de Colombia, México y Nicaragua. Se desarrolló mediante la proyección de una propuesta novedosa que no generó inversión económica de parte de los estudiantes matriculados en los programas de posgrado de Maestrías y Doctorado. Como conclusiones se reflexionó la necesidad de reconocer en los cambios para el desarrollo de las asignaturas del posgrado como por ejemplo, el uso de otras modalidades de encuentro con el uso de tecnologías de la información y la comunicación entre personas de distintas ubicaciones geográficas, la comunicación con programas internacionales de posgrado de enfermería, la creación de eventos científicos con estudiantes de posgrado de enfermería de países diferentes, una oportunidad de mejora que dialoga con las políticas mundiales y nacionales de la internacionalización en los programas de posgrado que fomenta el intercambio cultural y de aprendizaje entre personas que no se conocen mediante un interesante concepto: el proceso de intercambio de ideas, de pensamientos de conocimientos, de cultura, de enfoques en la investigación. Dado a que los estudiantes de los programas de posgrado de enfermería responden a ideas y estrategias novedosas que aportan a su formación académica con beneficios como: no generar una inversión económica adicional, accesibilidad, conexión remota para encuentros y así, potencializar el aprendizaje en las temáticas que les apasionan, para nuestro caso la investigación cualitativa en enfermería.

Keywords