Revista Científica (Jul 2010)
Evaluación de tratamientos del anestro post-parto en vacas mestizas. Factores que lo afectan
Abstract
Con el objetivo de comparar la eficiencia de dos tratamientos del anestro post-parto a los 90 días (control, inyección i.m. de 10 cc de solución fisiológica estéril; SMB + PMSG, implante por 9 días con 1000 u.i de PMSG; y VFL, inyección i.m. de Vitaminas A, D3 y E, fósforo inorgánico y levamisol), 113 vacas (control = 46, SMB + PMSG = 32, VFL = 35) mestizas en anestro fueron adjudicadas aleatoriamente a algunos de los tratamientos indicados. Se midieron los efectos de la época del año (E), sistema de producción (SP), Producción Acumulada hasta los 100 días de lactancia (PA), número de partos (NP), sexo de la cría (SC), condición corporal (CC) y Raza (R), sobre parámetros reproductivos como porcentaje de ciclicidad post-tratamiento (PCPT), intervalo parto-celo (IPARCE), intervalo parto-concepción (IPARCO), porcentaje de vacas en anestro orgánico [PVAO) y tasa de concepción - .- (TC). Se encontró que el PCPT fue de 43.48%, 34.29% y 81.25% en el Control, VFL y SMB + PMSG, respectivamente (P 0.05). El IPARCE fue menor (89.21 días) en vacas tratadas entre diciembre y febrero (P 0.05). El SMB + PMSG constituye una alternativa terapéutica exitosa para el anestro post-parto. Sin embargo, SP y E afectaron la efectividad de los tratamientos. Â