Investigações em Ensino de Ciências (May 2024)

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CRÍTICO Y LA ENSEÑANZA DE LA RELATIVIDAD GENERAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

  • Edwar Castañeda Zapata,
  • Sonia Yaneth López Ríos,
  • Jaime Alberto Osorio Vélez

DOI
https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2024v29n1p309
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1

Abstract

Read online

El aprendizaje significativo y crítico de la relatividad general por parte de los estudiantes es una necesidad inminente gracias a los nuevos descubrimientos en el área de la astrofísica y por su impacto en el ámbito social y tecnológico. El objetivo de este trabajo es analizar la incorporación de los principios de la Teoría del Aprendizaje Significativo Crítico en la educación básica y media, y valorar la posibilidad de implementar estos principios en la enseñanza de la relatividad general. Se aplica el protocolo PRISMA en una revisión sistemática de artículos científicos entre los años 2012 y 2023, proporcionados por bases de datos como Web of Science, Scopus, Dialnet y Google Scholar. Se eligieron artículos en español, inglés y portugués que dieran cuenta de propuestas de intervención en las que se abordaran los principios del aprendizaje significativo crítico para la formación de estudiantes de la educación básica y media. Se analizaron 23 estudios en los que se consideró la implementación de los principios de esta teoría en el aprendizaje de conceptos de ciencias naturales y matemáticas. Se concluye, tras el análisis, que hay un interés en abordar los principios del conocimiento previo, interacción social y del cuestionamiento y la no utilización de la pizarra en estos niveles educativos. En relación con la enseñanza de la relatividad general, su contexto histórico y revolución conceptual permite abordar principios como el desaprendizaje, el conocimiento como lenguaje y la incertidumbre del conocimiento.