Cuadernos de Trabajo Social (Jul 2025)
El sinhogarismo femenino en España: una aproximación desde la perspectiva de los profesionales de los recursos de la red de exclusión social
Abstract
La Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030 pone un énfasis particular en el sinhogarismo femenino, destacando la necesidad de medidas específicas para abordar las vulnerabilidades de las mujeres sin hogar. El presente estudio identifica el perfil de las mujeres que acceden a los servicios de atención a la exclusión social en España, basándose en la perspectiva de los profesionales del sector. Se realizó una encuesta a 297 trabajadores de recursos que atienden a mujeres sin hogar, seleccionados de una muestra no probabilística por conveniencia. Los datos fueron analizados a través de análisis descriptivo y bivariado con pruebas estadísticas para identificar diferencias significativas entre las variables. Los recursos que atienden a mujeres sin hogar varían entre residenciales, centros de día y comedores sociales, siendo la mayoría de las mujeres atendidas de mediana edad, madres solteras, y en su mayoría inmigrantes. Según las respuestas de los/las profesionales, las mujeres españolas presentan mayores problemas de adicción y salud mental en comparación con las mujeres migrantes. En el caso de las mujeres inmigrantes, especialmente las jóvenes, se enfrentan a mayores dificultades, como su situación de irregularidad administrativa. Este estudio revela la complejidad del sinhogarismo femenino y la necesidad de enfoques más específicos y diferenciados en los servicios de atención. Las diferencias entre mujeres nacionales e inmigrantes, o entre distintos grupos de edad, subrayan la importancia de diseñar intervenciones personalizadas que aborden las vulnerabilidades particulares de cada grupo.
Keywords