Studia Romanica Posnaniensia (Mar 2022)

DAVID BECERRA MAYOR, DESPUÉS DEL ACONTECIMIENTO: EL RETORNO DE LO POLÍTICO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA TRAS EL 15-M. BELLATERRA EDICIONS, 2021. 173 PP.

  • Christian Claesson

DOI
https://doi.org/10.14746/strop.2022.491.006
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 1
pp. 83 – 89

Abstract

Read online

David Becerra Mayor se ha establecido como una de las voces más prominen-tes de la crítica literaria política actual en el ámbito español. En La novela de la no-ideología: Introducción a la producción literaria del capitalismo avanzado en España (Tierradenadie, 2013), Becerra lleva a cabo un minucioso estudio de la no-velística española en la época democrática pre-crisis, y concluye que, en general, los novelistas priorizan los conflictos psicológicos e intimistas ante los sociales, políticos o colectivos, callando las contradicciones del capitalismo avanzado y legitimando la ideología hegemónica. ¿Qué hacemos con la literatura? (Akal, 2013), publicado en el mismo año y co-escrito con Julio Rodríguez Puértolas, Marta Sanz y Raquel Arias Careaga, lleva esos pensamientos a la práctica, al preguntarse cómo podemos utilizar la literatura para desenmascarar la realidad, mostrar las relaciones de dominación y, en última instancia, cambiar el mundo. En 2015, Becerra publica un libro basado en su tesis doctoral, La Guerra Civil como moda literaria (Clave Intelectual, 2015), en el que constata que la Guerra Civil, tan presente en la producción novelística de las últimas décadas, sirve más como un telón de fondo dramático para historias de amor y aventuras que para la indagación política. Convocando al fantasma: Novela crítica en la España actual (Tierradenadie, 2015), a su vez, es un volumen colectivo de una quincena de ensayos sobre los escritores españoles más críticos, políticamente perspicaces y estéticamente interesantes de la actualidad. Además de estos libros, Becerra ha publicado una gran cantidad de artículos que versan sobre el tema de literatura y política. Como editor, ha publicado ediciones críticas de La mina de Armando López Salinas (Akal, 2013) y de La consagración de la primavera de Alejo Carpentier (Akal, 2015), y es responsable de la colección de ensayo en la editorial Hoja de lata. Asimismo, Becerra es responsable de la sección de Estética y Literatura en la Fundación de Investigaciones Marxistas.

Keywords