Zephyrus (Jan 2014)

Utilización de instrumentos de concha para la realización de actividades productivas en sociedades tribales comunitarias del sur de la Península Ibérica. El ejemplo de Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz) y SET Parralejos (Vejer de la Frontera, Cádiz)

  • David CUENCA SOLANA,
  • Juan Jesús CANTILLO DUARTE,
  • Eduardo VIJANDE VILA,
  • Manuel MONTAÑÉS CABALLERO,
  • Ignacio CLEMENTE CONTE,
  • Antonio VILLAPANDO MORENO

DOI
https://doi.org/10.14201/zephyrus20137295111
Journal volume & issue
Vol. 72, no. 0
pp. 95 – 111

Abstract

Read online

La metodología de análisis funcional ha sido aplicada principalmente para el estudio de instrumentos líticos, mientras que su utilización ha sido muy marginal para el estudio de los instrumentos de trabajo constituidos con materia de origen animal. Sin embargo, a través de la aplicación de esta metodología ha sido posible documentar diez instrumentos de concha en los yacimientos de Campo de Hockey y SET Parralejos, ocupaciones del IV-V milenio a. C. situadas en la banda atlántica de Cádiz. La interpretación de las huellas de uso desarrolladas en las superficies de estas conchas ha permitido establecer algunas hipótesis acerca de su participación activa en diferentes procesos productivos relacionados con el procesado de materias de origen animal y vegetal. Estos resultados han posibilitado establecer una relación entre el uso de estos instrumentos de concha y la eficacia de otros instrumentos empleados en las estrategias de subsistencia, contribuyendo a ampliar el conocimiento acerca de los medios de trabajo de estas sociedades tribales comunitarias.

Keywords