Revista Colombiana de Química (Sep 2019)

Caracterización química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Mangifera indica L. de tres regiones de Venezuela

  • Rosa Aparicio zambrano,
  • Judith Velasco Carrillo,
  • Rafael Paredes Uzcategui,
  • Luis Rojas Fermín

DOI
https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.79292
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 3
pp. 13 – 18

Abstract

Read online

El presente trabajo describe la caracterización química cuali-cuantitativa y la evaluación antibacteriana de los aceites esenciales (AE) presentes en las hojas de Mangifera indica L., los cuales fueron recolectados en los estados de Mérida (M), Barinas (B), y Portuguesa (P), en la República Bolivariana de Venezuela, empleando la técnica de la hidrodestilación, acoplada a la trampa de Clevenger, obteniéndose 0,1 mL (0,0025%), 1,4 mL (0,035%) y 1,0 mL (0,025%), respectivamente. Los AE se caracterizaron por el método de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (CG/EM). Se identificaron 30 compuestos en la muestra recolectada en M, 24 en B y 14 en P, siendo los principales en M: β-selineno (22,56%), α-gurjuneno (14,66%) y β-cariofileno (10 40%); en B: β-cariofileno (36,32%), α-humuleno (22,71%) y α-gurjuneno (21,43%); y en P: β-cariofileno (36,07%), α-gurjuneno (22,55%) y α-humuleno (21,24%). Debido al rendimiento, solo se determinó la actividad antibacteriana en los AE de B y P, por el método de difusión en agar con discos, frente a bacterias de referencia internacional (Staphylococcus aureus ATCC 25923, Enterococcus faecalis ATCC 29212, Escherichia coli ATCC 25922, Klebsiella pneumoniae ATCC 23357 y Pseudomonas aureginosa ATCC 27853). Ambos AE inhibieron el desarrollo de S. aureus y E. faecalis con una concentración inhibitoria mínima de 200 µL/mL y 300 µL/mL, respectivamente. Este es el primer estudio comparativo y actividad antibacteriana del aceite esencial obtenido de las hojas de M. indica L. de tres regiones de la República Bolivariana de Venezuela.

Keywords