Revista Habanera de Ciencias Médicas (Jul 2024)

Niveles de depresión y ansiedad en pacientes recuperados de COVID-19, Riobamba, 2023

  • Carolina Alexandra Guijarro Orozco,
  • Josselyn Nicole Muñoz Díaz,
  • Isaac Germán Pérez Vargas,
  • Lizbeth Geovanna Silva Guayasamín,
  • Mariela Verónica Samaniego López

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 0
pp. e5758 – e5758

Abstract

Read online

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha generado repercusiones significativas en la salud mental de la población mundial. Este estudio se enfoca en investigar los efectos psicológicos a largo plazo en pacientes recuperados de COVID-19, especialmente en términos de ansiedad y depresión. Objetivo: describir las características de los pacientes convalecientes de COVID-19 así como la relación entre sus niveles de ansiedad y depresión. Material y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo observacional descriptiva durante todo el año 2023, en la ciudad de Riobamba, Ecuador, con una muestra de 164 pacientes convalecientes de COVID-19. Se utilizaron el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), y se emplearon análisis estadísticos para interpretar los resultados. Se estudiaron las variables: sexo; instrucción formativa; tipo de tratamiento; edad; niveles de ansiedad; y niveles de depresión. Resultados: Se observó que todas las personas convalecientes de COVID-19 incluidas en el estudio presentaron síntomas de ansiedad y depresión, mostrando diferentes niveles. La ansiedad moderada fue la más destacada (37%), seguida de la ansiedad leve (34%). En cuanto a la depresión, la mínima y leve fueron las más comunes (37% y 36% respectivamente). No hubo asociación entre los niveles de ansiedad y depresión en relación al sexo ni a la instrucción formativa. Conclusiones: Todos los pacientes convalecientes de COVID-19 incluidos en el grupo de estudio presentaron algún nivel de depresión y ansiedad, independientemente de la edad y la instrucción formativa que tuviesen.

Keywords