Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia (May 2024)

Criterio para evaluar la conveniencia de implementar preenfriamiento evaporativo en chillers enfriados por aire

  • José Ignacio Huertas-Cardozo,
  • Favio Eduardo Solano-Pérez

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20240517

Abstract

Read online

Se presenta un criterio para determinar si las condiciones locales de meteorología y el costo de la energía y el agua favorecen el uso de preenfriamiento evaporativo en chillers enfriados por aire. Cuando la energía ahorrada por unidad de agua consumida es mayor que la relación entre el costo del agua y el costo de la electricidad es económicamente atractivo operar chillers con preenfriamiento evaporativo. El ahorro de energía es proporcional a la temperatura promedio anual de depresión de bulbo húmedo (AWBD). Como caso de estudio, se verificó este criterio con los resultados de monitorear cada diez minutos y durante más de cinco meses, la operación de un chiller de uso frecuente (82 RT) operando en el norte de México. Se encontró que, en promedio, el 4,4% del consumo anual de energía se puede ahorrar mediante preenfriamiento evaporativo. Ese ahorro podría ser de hasta un 23% en algunas horas del año. Estos resultados representan un ahorro potencial de 35,7 MWh/año. Sin embargo, requiere el uso de 1.759 m3/año de agua para humedecer el aire. Teniendo en cuenta los precios actuales del agua y la energía en la región de estudio, el preenfriamiento evaporativo representa un ahorro de USD 2.704/año. Este ahorro monetario es relevante teniendo en cuenta que muchas empresas y edificios utilizan decenas de estas enfriadoras en su línea de producción o sistemas de aire acondicionado.

Keywords